Menú


Miembros fundadores:

Domingo Borba Franco

Escritor, orador de Charlas TED, docente. Doctor en Educación, Magíster en Educación Especial, Magíster Dirección y Gestión de Centros Educativos, Licenciado en Educación. Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria. Diplomado en Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Le otorgaron el título Doctor Honoris Causa en la 3ra Cumbre Continental – Educación por la Paz realizada en México y el Doctor Honoris Causa en Educación Superior por parte del Centro de Asesoría Profesional “Paulo Freire” y las Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe, en México, fue reconocido con el Global Teacher Award y el galardón «Dr. Alfonzo Alcalá».

Graciela Paula Caldeiro

Profesora asociada e investigadora de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y coordinadora de la Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso Argentina. Consultora en tecnología y educación en organizaciones públicas y privadas.Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (UNC), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Licenciada en Educación (UNQ) y Licenciada y profesora en Comunicación/Publicidad (USAL).

Celeste Cifre

Especialista en Educación y Nuevas tecnologías. FLACSO. Argentina. Profesora en Ciencias de la Educación. FFyL. UNCuyo. Mendoza. Con experiencia en gestión de propuestas educativas a distancias en universidades nacionales públicas y privadas; y en cargos de gestión provincial vinculados a la educación permanente de jóvenes y adultos. Docente y tutora de formación continua en educación y nuevas tecnologías. Consultora Educativa en el marco de políticas públicas que vinculan educación y trabajo: (OEI) (INET) (DEPJA). Actualmente, Coordinadora del área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Asesora Pedagógica del Programa de EaD para la terminalidad de Nivel Secundario-Mendoza. Especialista a cargo de la cátedra de: Educación Permanente en la Especialización de Docencia en Entornos Digitales de la Universidad Champagnat. Iniciado investigaciones sobre el uso didáctico de la Inteligencia Artificial; y sobre su incorporación en procesos de investigación educativa.

Diego F. Craig

Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-Profesional, Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Diplomado Superior en Educación y Nuevas Tecnologías, Diplomado Universitario en Tecnologías para la Gestión Pública, Diplomado Superior en Inteligencia Artificial aplicada a la docencia. Referente del Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Nivel Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Autor de publicaciones sobre tecnología educativa e inteligencia artificial en educación. Disertante en congresos. Autor y tutor de múltiples programas y propuestas de formación docente continua.

Paola Dellepiane

Profesora en matemática y Licenciada en Tecnología educativa con estudios de especialización en diseño didáctico instruccional para e-learning. Máster en TIC aplicadas a la educación. Se desempeña como Coordinadora de Formación de Posgrado en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, UCA, y colaboradora en el Centro de Investigación del Impacto Social y Político de la IA, de la misma Facultad.

Mario Di Blasi Regner

Doctor en Enseñanza de las Ciencias (UNICEN). Profesor Titular en la Facultad Regional General Pacheco de la UTN. Director del Departamento de Materias Básicas (UTN – FRGP). Director del Grupo Investigación Y Enseñanza de las Ciencias Básicas con Medios Informáticos (GIECBAMI) en la UTN. Experto en Educación Matemática, Enseñanza Basada en Competencias y Educación STEAM. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas.

Pedro Figueroa

Maestrando en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (Universidad Nacional de Córdoba). Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC (Ministerio de Educación de la Nación). Profesor Universitario (Universidad Nacional de San Martín). Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba). Especialista Tecnopedagógico (Área Educación a Distancia – Universidad Provincial de Córdoba). Diplomado en Gestión Educativa. (Universidad Tecnológica Nacional). Certificado en Docencia Virtual (Universidad Benito Juárez G., de México). Certificado en E-learning y en Diseño Instruccional (Asociación Internacional de Innovación Educativa). Conferencista, ponente, capacitador y creador de contenido sobre Inteligencia Artificial y Educación. Miembro de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA). Investigador Universitario. Directivo y Docente de Nivel Técnico Superior. Autor y co-autor de libros, artículos y capítulos de libros. Asesor educativo. Miembro Honorífico de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE). Becario en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España), en la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México), y la Universidad de Valparaíso (Chile).

José Miguel García

Mag. en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (Universidad Nacional de Córdoba), Especialista en Educación y Tecnologías (FLACSO Argentina) y Licenciado en Ciencias de la Educación (UdelaR). Coordinador académico de la Maestría en Educación, Innovación y Tecnología; coordinador y docente en posgrados de educación y tecnología en FLACSO Uruguay desde 2008. Docente de educación y tecnología desde 1992. Autor de numerosos artículos académicos y capítulos de libros, y co-compilador de 6 libros sobre educación y tecnología.

Fabiana Grinsztajn

Dra. en Educación, (UNTREF- UNSAM-UNLu) Esp. en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso). Lic y Prof. en Ciencias de la Educaciòn (UBA). Docente de posgrados e investigadora cat. 3. Directora de la Especialización en Docencia Universitaria Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, Coordinadora de innovación curricular y planeamiento estratégico de la facultad. Directora de la Diplomatura en Competencias Tecnopedagógicas EEyN- UNSAM. Asesora pedagógica DIIT UNLAM. Coordinadora del área de Innovación UFLO. Integrante de UNIUEAR Alianza Universitaria Argentino Europea para la Transformación Digital. Compiladora, Autora y co-autora de libros, artículos y capítulos de libros.

Valeria Odetti

Coordinadora del Programa de Educación a Distancia de FLACSO Argentina, Coordinadora de FLACSO Virtual Uruguay, Profesora asociada e investigadora de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Consultora en temas de tecnología y educación en organizaciones públicas y privadas. Magister en Educación, lenguajes y medios (UNSAM), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Doctoranda del Doctorado en Ciencias Humanas (UNSAM)

Marcela Ordiz

Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Profesora en Ciencias de la Educación (UNER). Diplomada en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM), cursando la Maestría en Educación, Lenguajes y Medios. Técnica en Musicoterapia. Coordinadora del equipo pedagógico del Programa de Educación a Distancia, FLACSO Argentina. Tutora de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT en FLACSO Argentina. Tutora de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías del PENT en FLACSO Argentina. Docente de las asignaturas: “Enseñanza con Tecnologías II” en la Licenciatura en Enseñanza con Tecnologías Digitales de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinadora de diseño tecnopedagógico en Instituto de formación contínua Slanh. Formadora en el curso de ascenso vertical de Escuela de Maestros, CABA. Actualmente es investigadora principal en la investigación Educación e Inteligencia Artificial generativa: Experimentación con usos didácticos en el nivel Nivel Primario dirigida por la Mg. Graciela Caldeiro.